domingo, 20 de julio de 2014

Miguel Ángel Cornejo - EL SER EXCELENTE

DrRenny Yagosesky Conferencia Actitud

"Comunicación y Oratoria con Programación Neurolingüística e Inteligenci...

¿Que es la la Oratoria?

LA EXPERIENCIA, ¿Hablar o Comunicarse?



TEMÁTICA: Me da nervios estar ante un cúmulo de personas y expresarme... "Palabras de una participante" 

(Extraído de texto pronto a bautizar de la autora del artículo del blog, MSc. Mariño Muñoz Ina, de utilizarlo por favor citar)

    Es increíble, como aún en el siglo XXI cuando está latente la tecnología como un recurso garante que permite la interacción y masificar información a gran escala, se presenten casos de un denominado miedo escénico, miedo a expresarse al público. Desde esta consideración, y partiendo de una postura personal, simplemente no debe existir miedo a expresarte a tus iguales, seres humanos con características similares a tu persona, si bien es cierto, con necesidades e intereses diferentes, pero individuos con potencialidades e intereses al igual que aquel que pretende dar una información o proyectar su postura ante un conglomerado de personas sea cual sea el contexto. 

     Sin duda alguna, me apasiona hablar, pero mas allá del simple hecho de hablar, me agrada la comunicación, esa que aunque sea oral o  escrita despertará el interés del lector o en caso diferente del oyente, donde este se sienta cómodo con lo que emito para así generar en la conversación una retroalimentación de la información, pero de forma fructífera, está entrada del blog está dirigida a la experiencia, aunque si escribo de ello, el espacio que es incuantificable quedaría corto, puesto que, no siempre me encanto hablar, expresarme o simplemente levantarme ante más de 200 personas y recibir esos aplausos que llenan la vida del que emite cuando se está ante una masa oyente que puede emitir juicios de lo que estas planteando.

     Sin embargo, puedo resumir que de niña me encantaba jugar aunque con egocentrismo pero jugaba igual , en mi vida académica en el Liceo aun recuerdo a una profesora fuerte de carácter que le planteo a mi Madre que yo casi no hablaba, ni me movía ( 1er año) aun recuerdo su nombre y revivo ese momento, lo que pasaba es que para mí ella no era significativa, su discurso no me atrapaba, es decir, no generaba en mi algún interés, sin embargo al culminar el curso y al pasar los años fui interactuando con mis iguales, aunque no tenia los mismos intereses disfrutaba de aquellos momentos de conversaciones, risas y hasta bromas, en mi hoy comprendí, que yo no era la estaba casi muda, sino que su comunicación para mí no era eficaz, y en mi actualidad con esas vivencias, pienso que hablar es el amor de mi vida, comunicarme mi pasión y garantizar la atención del público mi  mayor regalo a tan ardua labor.

    Visto de esta forma, si no te gusta lo que recibes presta atención a lo que emites, (Dr. Lair Ribeiro) una experiencia única la lectura del texto la comunicación eficaz  de dicho autor, quien plantea que la vida es como un eco y es cierto, ustedes se imaginan un texto polémico genera polémica, un discurso desde la apatía garantiza apatía en el oyente, pero es,  desde es el interlocutor que mediante un canal debe generar un clima de confianza alegría y por sobre todo de seguridad,  el poder está en ti, entonces, aun consideran posible el miedo escénico, se que algunos críticos van a diferir de mi idea y plantear que es posible sentir miedo, visto desde una perspectiva médica se plantea como fobia social(Yagosesky), pero mi función aquí es proyectar que es posible la comunicación desde la tranquilidad, desde pensar que es una conversación más, bien sea en un evento público, en la radio, en la televisión o dentro de un aula de clases, de esto, un ejercicio práctico, siéntate a conversar con tu familia de algún tema de interés, allí cada uno tendrá una postura  y tú serás el moderador, el que tendrá la capacidad de discernir y enfatizar ideas acerca de lo conversado, por su parte, quien dijo que la comunicación o el ejercicio lo puedes realizar solo con tu familia, también puedes hacerlo en tu empleo, en un transporte público, cualquier lugar es interesante para intercambiar ideas.

       De modo que,  plantee ciertas posturas en cuanto a la comunicación eficaz, ahora bien, dedicaré estas cortas líneas al miedo escénico, este visto desde una perspectiva medica como refiero en líneas anteriores es una fobia social, pero puedo acotar que simplemente surge por adelantarse de manera caótica a los acontecimientos, en pensar ”lo haré mal”, “esto no es lo mío”, “quiero salir corriendo”, “fulano se equivoco a mí también me pasara”, y es justo lo que no concibo, no le doy fuerza y poder a esto, se la retiro y me nutro en fortaleza para demostrar lo que está dentro de mí,  entonces, la seguridad está en cada uno de nosotros despiértala con pensamientos y premisas positivas, creadas desde mi interior, tales como: 

-       Soy único/a y excelente en lo que hago
-       Estoy preparado leí lo suficiente, tendré una intervención exitosa
-       Lo hago excelente
-       Soy un gran profesional, esto es parte de mi hacer cotidiano
-       Todo está bien en mí, sigo adelante 

     Esto, con la finalidad de garantizar tu tranquilidad, tu felicidad interna, y que hablar en público no es más que proyectar lo que ya sabes, sin bromas, sin sarcasmos, solo aportar con tu personalidad que le ofrece lo único a esa información que quieres masificar, para ello, planteo tres proposiciones que me han servido: 

-       Utiliza un tono de voz audible, cómodo y que brinde seguridad al público.
-       Simplemente se tú mismo, eres tu mejor versión, cada individuo es único.
-      Sonríe desde tu interior, olvida los problemas, pensamientos negativos y simplemente da gracias a Dios por la maravilla de poder comunicarte, lee, sonríe, vibra en tu hacer, Se tú mismo. 

    Por consiguiente, desde mi amor, dejo esta huella de uno de mis hijos pronto a publicar, bautizar y recibir como producto de la escritura, lectura y experiencia, con la finalidad de proyectar su contenido y que simplemente, la experiencia es primordial en cualquier ámbito bien sea profesional, familiar, personal, amoroso, cultural, educativo y religioso…


LA COMUNICACIÓN ES EL ARTE DE PROYECTAR TUS PENSAMIENTOS, CON PERSUASIÓN, COHERENCIA, DIALÉCTICA Y ELOCUENCIA…
MARIÑO MUÑOZ INA, 2014.